Método Feldenkrais®
Reservar cita

¿Qué es el Método Feldenkrais?

El Método Feldenkrais es un sistema educativo que utiliza el movimiento y la conciencia corporal para mejorar el funcionamiento humano a todos los niveles: físico, mental y emocional. Creado por Moshe Feldenkrais (1904-1984), físico, ingeniero y experto en artes marciales, este enfoque se basa en la idea de que el movimiento eficiente y la autoexploración consciente pueden transformar la calidad de vida.

Orígenes y filosofía

Moshe Feldenkrais desarrolló este método a partir de su propia experiencia personal con una lesión crónica en la rodilla, sufrida durante su práctica de fútbol. Ante la posibilidad de someterse a una cirugía con pronóstico incierto, comenzó a investigar cómo podía mejorar su movilidad y reducir el dolor a través de la observación atenta de su propio movimiento.

Movido por una profunda curiosidad científica y una necesidad personal, Feldenkrais combinó sus conocimientos en física, su formación como ingeniero, y su experiencia en artes marciales con estudios en neurociencia, biomecánica y psicología del aprendizaje. Descubrió que al modificar la forma en que el cerebro percibe y organiza el movimiento, era posible mejorar significativamente la función motora sin recurrir al esfuerzo o al dolor.

Esta experiencia lo llevó a desarrollar un enfoque educativo, no terapéutico, basado en la idea de que el ser humano puede aprender a moverse con mayor eficiencia y conciencia si se le ofrecen las condiciones adecuadas para explorar. El método no busca corregir desde fuera, sino estimular al sistema nervioso para que encuentre por sí mismo nuevas opciones más funcionales.

La filosofía del método Feldenkrais sostiene que el movimiento está intrínsecamente ligado al pensamiento, la emoción y la percepción. Por eso, al transformar la forma en que nos movemos, también podemos transformar la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con el mundo. Es un camino hacia la autonomía, la autoexploración y el desarrollo personal, que promueve el aprendizaje continuo durante toda la vida.

Principios Fundamentales

El método se basa en varios principios clave:

AUTOCONCIENCIA A TRAVES DEL MOVIMIENTO®

Son lecciones guiadas, generalmente en grupo, que exploran movimientos suaves y conscientes para mejorar la percepción de propio cuerpo en movimiento.

A través de un enfoque exploratorio y no directivo, el Método Feldenkrais permite descubrir patrones de movimiento más eficientes y placenteros, reduciendo el dolor, la tensión y promoviendo flexibilidad física, mental y emocional.

Aplicado en ámbitos como la rehabilitación, el arte y el deporte, fomenta el aprendizaje, la autocomprensión y un mayor bienestar integral.

Feldenkrais lessons in Tenerife Clases Método Feldenkrais en Tenerife
Integración Funcional Método Feldenkrais Tenerife Feldenkrais Method Functional Integration Tenerife

INTEGRACIÓN FUNCIONAL®

Es un enfoque individualizado del Método Feldenkrais, que se lleva a cabo en sesiones uno a uno. A diferencia de las clases grupales, en IF el trabajo es completamente personalizado, adaptado a las necesidades, capacidades y objetivos específicos de cada persona.

Durante la sesión, se utilizan toques suaves, precisos y no invasivos para guiar el cuerpo y facilitar la exploración de nuevas posibilidades de movimiento. A través de esta interacción, el sistema nervioso puede identificar patrones más eficientes y funcionales, mejorando la coordinación, la postura y la movilidad general.

Más allá de lo físico, la Integración Funcional también puede influir en el bienestar emocional y mental, al reducir tensiones profundas y fomentar una mayor autoconciencia corporal. Es especialmente útil en procesos de rehabilitación, manejo del dolor crónico, trastornos neurológicos, o para mejorar el rendimiento en disciplinas como la danza, la música o el deporte.

El enfoque es siempre respetuoso, exploratorio y centrado en el aprendizaje, no en la corrección. El objetivo es ayudar a la persona a moverse con mayor facilidad, comodidad y confianza en su propio cuerpo.

Neuroplasticidad y Aprendizaje: 

El Método Feldenkrais se fundamenta en la capacidad innata del cerebro y del sistema nervioso para aprender, adaptarse y reorganizarse a lo largo de la vida —una cualidad conocida como neuroplasticidad. Este enfoque parte del principio de que el movimiento no es solo una función muscular, sino un proceso profundamente ligado al aprendizaje, la percepción y la autorregulación.

A través de la repetición consciente, la atención plena y la experimentación en un entorno seguro, el sistema nervioso central tiene la oportunidad de explorar nuevas maneras de moverse. En lugar de imponer un único modo “correcto”, el método invita a descubrir múltiples opciones, compararlas y elegir aquellas que resulten más eficientes, cómodas y placenteras.

Este proceso de autoexploración promueve una mejora orgánica del movimiento, sin esfuerzo ni corrección externa, permitiendo que el cuerpo y la mente trabajen juntos en armonía. A medida que el sistema nervioso encuentra soluciones más efectivas, se optimiza la postura, la coordinación y la movilidad general.

Además de los beneficios físicos, este tipo de aprendizaje somático también puede tener un impacto positivo en el ámbito emocional y cognitivo, ya que fomenta una mayor conciencia de uno mismo, confianza corporal y autonomía en el proceso de cambio. En esencia, el método Feldenkrais no solo enseña a moverse mejor, sino a aprender mejor, desde el cuerpo.

Autoconciencia a través del Movimiento Método Feldenkrais Tenerife Awareness Through Movement Feldenkrais Method Tenerife

Movimiento sin esfuerzo y reducción de la tensión:

Uno de los principios fundamentales del método Feldenkrais es el movimiento sin esfuerzo y la reducción de la tensión. En lugar de empujar al cuerpo a realizar posturas forzadas o exigentes, se propone un enfoque suave y consciente que invita a explorar movimientos fáciles, naturales y cómodos.

La idea es que, al eliminar el esfuerzo innecesario y trabajar dentro de un rango de movimiento sin dolor, el sistema nervioso se vuelve más receptivo al aprendizaje. Al moverse con atención y sin tensión, se activan mecanismos internos de autorregulación que permiten una reorganización más eficiente del cuerpo.

Este enfoque no solo reduce el estrés físico y mental, sino que también ayuda a liberar tensiones crónicas, mejora la respiración, la coordinación y la postura. A medida que se aprende a hacer menos para lograr más, se despierta una sensación de ligereza, fluidez y bienestar, promoviendo una relación más amable y funcional con el propio cuerpo.

En última instancia, moverse sin esfuerzo no significa debilidad o pasividad, sino desarrollar la inteligencia del movimiento: moverse con eficacia, precisión y armonía, utilizando solo la energía necesaria.

Beneficios y Aplicaciones

El Método Feldenkrais ofrece una amplia gama de beneficios que abarcan el bienestar físico, mental y emocional.
Al centrarse en la conciencia del movimiento y la reorganización neuromuscular, este método ayuda a las personas a descubrir formas de moverse y vivir que son más eficientes, placenteras y libres de dolor.

 

Mejora de la movilidad y la flexibilidad

A través de la exploración de patrones de movimiento suaves y variados, el Método Feldenkrais permite:

  • Aumentar el rango de movimiento sin esfuerzo ni dolor

  • Reducir la rigidez muscular y articular, favoreciendo una mayor flexibilidad en todo el cuerpo

  • Mejorar la coordinación y el equilibrio, ayudando a prevenir caídas y lesiones

 

Alivio del dolor y rehabilitación

Es especialmente eficaz para personas que sufren de:

  • Dolor crónico (como dolor de espalda, cuello o articulaciones)

  • Lesiones deportivas o problemas posturales causados por hábitos de movimiento ineficientes

  • Enfermedades neurológicas (como esclerosis múltiple, Parkinson o secuelas de un ACV), ya que ayuda a reorganizar patrones de movimiento y recuperar funciones perdidas

A través de movimientos suaves y conscientes, permite reducir la tensión muscular y aliviar el dolor sin recurrir a métodos invasivos o forzados.

 

Mejora de la postura y alineación

Este método no busca imponer una postura rígida, sino aumentar la conciencia corporal para que cada persona encuentre una alineación más eficiente y cómoda, adaptada a sus propias necesidades. Esto ayuda a:

  • Reducir la fatiga, disminuyendo el esfuerzo innecesario en los movimientos cotidianos

  • Optimizar la distribución del peso y el equilibrio, evitando tensiones acumuladas

Desarrollo cognitivo y emocional

Dado que el método conecta el movimiento con el aprendizaje y la neuroplasticidad, también aporta beneficios en:

  • Mejora de la concentración, atención y memoria, integrando mente y cuerpo de manera armoniosa

  • Aumento de la creatividad y la capacidad de resolver problemas, mediante la exploración de nuevas posibilidades de movimiento

  • Fortalecimiento de la autoestima y la confianza, al experimentar mayor control y comodidad en el propio cuerpo

 

Aplicaciones terapéuticas y educativas

El Método Feldenkrais se utiliza en diversos campos, como:

  • Rehabilitación neurológica y fisioterapia, ayudando en la recuperación de funciones motoras

  • Educación y aprendizaje, promoviendo un aprendizaje orgánico y no directivo

  • Desarrollo infantil, asistiendo a niños con dificultades de movimiento o aprendizaje a explorar y expandir sus capacidades

Mejora del rendimiento en actividades artísticas y deportivas

El método Feldenkrais es utilizado por:

  • Bailarines, músicos y actores para optimizar sus movimientos y expresividad, reduciendo el riesgo de lesiones.
  • Atletas y deportistas que buscan una mayor eficiencia y precisión en sus movimientos, mejorando el rendimiento sin esfuerzo excesivo.
  • Cualquier persona que desee desarrollar una mayor coordinación y fluidez en sus actividades físicas.

Desarrollo cognitivo y emocional

Dado que el método conecta el movimiento con el aprendizaje y la neuroplasticidad, también aporta beneficios en:

  • Mejoras en la concentración, atención y memoria, al integrar mente y cuerpo de manera armoniosa.
  • Incremento de la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, al explorar nuevas posibilidades de movimiento.
  • Fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza, al experimentar un mayor control y confort en el propio cuerpo.

Aplicaciones terapéuticas y educativas

El método Feldenkrais se utiliza en diversos campos, tales como:

  • Rehabilitación neurológica y fisioterapia, ayudando en la recuperación de funciones motoras.
  • Educación y aprendizaje, fomentando el aprendizaje orgánico y no directivo.
  • Desarrollo infantil, ayudando a niños con dificultades de movimiento o aprendizaje a explorar y expandir sus habilidades.
📱
WhatsApp
📞
Llamar