
Masaje terapéutico chino: desbloquear, armonizar, revitalizar
El Tuina (pronunciado tui-ná) es una de las técnicas manuales más antiguas de la Medicina Tradicional China. Es un masaje terapéutico profundo y energético, que trabaja sobre los meridianos, puntos de acupuntura, músculos y articulaciones para liberar bloqueos, activar la circulación y restaurar el flujo del Qi (energía vital).
A través de maniobras específicas —presiones, fricciones, movilizaciones, estiramientos y percusiones— se busca equilibrar el cuerpo y la mente, tratando no solo los síntomas físicos, sino también el origen energético del malestar.
¿Para qué se utiliza?
• Dolor muscular y articular, contracturas o sobrecargas
• Estrés, ansiedad, insomnio o agitación mental
• Trastornos digestivos, menstruales o circulatorios
• Recuperación post-lesión o fatiga crónica
• Apoyo en tratamientos respiratorios o del sistema inmune
• Armonización general del cuerpo en procesos de cambio o desgaste
¿A quién puede ayudar?
El Tuina es ideal para personas que:
• Sienten tensión corporal o emocional acumulada
• Prefieren un enfoque más físico dentro de la medicina energética
• Desean regular funciones internas sin medicación
• Quieren acompañar su tratamiento con una terapia manual activa
• Buscan una técnica respetuosa, sin dolor, que conecta cuerpo y energía
¿Cómo es una sesión?
El masaje Tuina se realiza sobre una camilla, con la persona vestida o semivestida, según la zona a tratar.
Las maniobras se adaptan al estado de cada persona: pueden ser más suaves o más dinámicas, siempre buscando la armonía entre fuerza, ritmo y escucha corporal.
En algunos casos, se combina con ventosas, moxa o acupuntura, para potenciar su efecto terapéutico.
Una técnica que trata el cuerpo con sabiduría, escucha y precisión
Tuina no es solo un masaje: es una terapia energética manual que busca restaurar la salud desde la raíz, movilizando lo que está bloqueado y calmando lo que está agitado.
Ayuda a que el cuerpo recupere su movimiento natural y su capacidad de autorregulación.